Consejo Académico
ASESOR DEL CONSEJO DIRECTIVO
El Consejo Académico está integrado como instancia superior, para participar en la orientación pedagógica del Colegio y su naturaleza es inminentemente de tipo académico y asesor del Consejo Directivo.
Está integrado por la rectora, coordinadoras académicas, y jefes de área. El consejo académico para el año 2019 está conformado por:
- Hermana Liliana Díaz Posada – Rectora
- Diana Sánchez – Coordinadora Académica Bachillerato
- Edith Olarte – Coordinadora Académica Transición y Primaria
- Ronaldo Molero – Matemáticas
- Paula Serna – Humanidades y Lengua Castellana
- Erika Escobar – Idioma extranjero
- Sonia Hernández – Artística
- Camilo Oliveros – Ciencias Naturales
- Luis Fernando Arboleda – Educación Física
- Jenny Conde – Ciencias Sociales
- Graciela Amaya – Tecnología e Informática y Emprendimiento
- Olga Regina Benítez – Ed. Religiosa
- Gloria P. Vélez – Ed. Ética y Valores
- Paola Escobar – Coordinadora Media Técnica
- Diego Jaramillo – Filosofía
De conformidad con el artículo 145 de la Ley 115 de 1994, el Artículo 24 del decreto 1860 de 1994, el Decreto 1290 y el Decreto 3055 de 2002, el Consejo Académico tendrá las siguientes funciones:
- Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional.
- Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo los lineamientos y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el Decreto 1290 de 2009.
- Organizar el plan de estudios cuando las circunstancias lo permitan y orientar su ejecución además participar en la definición.
- Participar en la Evaluación Institucional anual.
- Integrar los consejos de educadores para la evaluación periódica del rendimiento de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.
- Liderar la orientación pedagógica de la Institución.
- Recomendar políticas para la dotación del material y otros recursos de enseñanza.
- Conformar y orientar la gestión de las Comisiones de Evaluación y Promoción para la evaluación continua del rendimiento de los estudiantes, asignándoles sus funciones y supervisar el proceso de evaluación. (Decreto 1290 de 2009.)
- Recibir y decidir los reclamos sobre aspectos de la práctica evaluativa por parte de los estudiantes o cualquier miembro de la Comunidad Educativa.
- Favorecer la integración del Carisma Teresiano en el Currículo.
- Fomentar el espíritu de investigación y la actualización permanente en el ámbito Institucional.
- Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el PEI.